Salida pedagógica de 6° Básico a una ruka: aprendiendo sobre la cultura mapuche
El día de hoy el Sexto año Básico de nuestro establecimiento realizó una salida pedagógica a la ruca mapuche, administrada por la Agrupación Mapuche UCT mew, emplazada en el Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco.
La delegación fue recibida por parte de la directiva de la mencionada agrupación mapuche, quienes agradecieron la visita de nuestros estudiantes. Además, fueron recibidos por el docente Roberto Marivil Llancao, asesor intercultural, de la Dirección de Formación Humanista Cristiana y de la Dra. Pamela Saavedra Jeldres, académica de la Facultad de Educación, quienes en representación de la universidad saludaron a los estudiantes y les explicaron los distintos tipos de rucas existentes, según la ubicación geográfica donde se emplazan.
Un espacio de aprendizaje cultural
La actividad fue guiada por la Dra. Pamela Saavedra Jeldres, quien explicó a los alumnos el significado de la ruka y la importancia de preservar la cultura mapuche como parte de nuestra identidad. Con relatos y enseñanzas, los estudiantes comprendieron cómo este espacio tradicional es un símbolo de encuentro familiar y comunitario.
Acompañados por su profesor jefe
Durante la jornada, los alumnos estuvieron acompañados por su profesor jefe, Gabriel Anríquez y la educadora intercultural Ana Rupayán quienes destacaron la importancia de vivir experiencias educativas fuera del aula. “Instancias como estas permiten que los estudiantes valoren la diversidad cultural y fortalezcan su formación en valores”, señaló.
Educación integral y en valores
Esta experiencia forma parte de los talleres educativos Las Américas, cuyo propósito es entregar una educación integral que promueva el respeto, la inclusión y el aprendizaje significativo. Al visitar la ruka, los estudiantes no solo aprendieron historia, sino también el valor del diálogo intercultural en nuestra comunidad.
Por último, los estudiantes realizaron un recorrido por la laguna del campus y el sendero interpretativo compuesto por dos miradores y seis estaciones que van bordeando dicha laguna, con información sobre la flora y fauna que cohabita en el lugar.