Celebración We Tripantu 1° básico 🎉 Celebración We Tripantu 1° básico en el Colegio Las Américas Hoy, los estudiantes de 1° Básico del Colegio Las Américas comenzaron oficialmente las actividades de la celebración We Tripantu, una festividad ancestral mapuche que marca el inicio del nuevo año solar. Con entusiasmo y curiosidad, los niños y niñas participaron en talleres interactivos donde pudieron aprender danzas tradicionales, escuchar cuentos mapuches y crear artesanías inspiradas en la naturaleza y la simbología ancestral. Actividades culturales durante la celebración del We Tripantu Entre las actividades desarrolladas este día se encuentran: Danzas y música mapuche Talleres de artesanía con materiales naturales Relatos de historias tradicionales mapuches Juegos pedagógicos basados en la cultura mapuche Los padres también participaron activamente, disfrutando junto a sus hijos de una mañana llena de aprendizaje, tradición y alegría compartida. 🌿 ¿Qué es el We Tripantu? El We Tripantu (que significa “nuevo amanecer” o “nuevo año” en mapudungun) se celebra durante el solsticio de invierno, cuando comienza el frío y la tierra descansa. Es una fecha especial en la que se agradece por lo sembrado y se espera con esperanza lo que vendrá. 👨🏫 Aprendiendo desde pequeños Desde el Colegio Las Américas, nos comprometemos a fomentar el respeto por la diversidad cultural y el conocimiento de los pueblos originarios. Esta iniciativa forma parte de nuestro enfoque educativo intercultural, donde los valores y tradiciones ancestrales cobran vida entre nuestros estudiantes. Los padres y apoderados también pudieron disfrutar de algunas actividades preparadas especialmente para compartir con sus hijos este momento tan significativo. Recursos adicionales Para conocer más sobre la tradición del We Tripantu, puedes visitar: ¿Qué es el We Tripantu? Historia y significado del Año Nuevo Mapuche IMG_4403 IMG_4404 IMG_4409 IMG_4411 IMG_4414 IMG_4417 IMG_4477 IMG_4421 IMG_4475 IMG_4422 IMG_4472 IMG_4431 IMG_4466 IMG_4419 IMG_4476 IMG_4463 IMG_4464 IMG_4453 IMG_4460 IMG_4448 IMG_4437 IMG_4433 Comparte esta informacion
Condolencias por el sensible fallecimiento de Benjamin Ormazabal
Condolencias por el fallecimiento de Benjamín Orlando Ormazábal Nader Comparte esta informacion
4º Medio Crean Podcast Educativo
Estudiantes de 4º Medio Crean Podcast Educativo con Inteligencia Artificial en Proyecto Interdisciplinario de Inglés Durante el desarrollo de la unidad “Websites” en la asignatura de inglés, los estudiantes de 4º medio del Colegio Las Américas participaron en un innovador proyecto interdisciplinario que integró el uso del idioma inglés con herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial. El objetivo principal fue crear un podcast educativo utilizando la herramienta NotebookLM, permitiendo a los estudiantes generar material de estudio personalizado con contenidos de asignaturas del plan común y la especialidad técnico-profesional. Esta actividad fortaleció sus habilidades comunicativas en inglés, al mismo tiempo que promovió el pensamiento crítico y el uso significativo de nuevas tecnologías. Etapas del proyecto educativo El trabajo se desarrolló en cuatro clases, distribuidas en las siguientes etapas: Selección de temas interdisciplinarios: Los estudiantes eligieron contenidos trabajados en distintas asignaturas, como Ciencias (Método Científico), Lengua y Literatura (Animal Farm de George Orwell), Inglés (Websites and Their Purposes), Especialidad (Introducción a la Robótica) y Educación Ciudadana (Periódico Escolar). Búsqueda y creación de fuentes de información: Cada grupo encontró una fuente real y redactó una fuente propia sobre el tema elegido. Uso de NotebookLM: Con la información organizada, generaron un resumen y crearon un podcast automatizado con voz generada por inteligencia artificial. Edición de video y subtitulación: Finalmente, editaron su contenido en formato audiovisual, presentándolo como un recurso de estudio útil y accesible. Innovación educativa con tecnología y lenguaje Este proyecto interdisciplinario permitió a los estudiantes usar el inglés en contextos reales y significativos, promoviendo además la autonomía, creatividad y el trabajo colaborativo. Al integrar la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje, se fomenta una educación integral alineada con los desafíos del mundo actual. Desde el Colegio Las Américas, seguimos impulsando experiencias que preparan a nuestros estudiantes para enfrentar su futuro profesional con herramientas actualizadas, pensamiento crítico y competencias comunicativas sólidas. https://www.lasamericastemuco.cl/wp-content/uploads/2025/06/Anadir-un-subtitulo.mp4https://www.lasamericastemuco.cl/wp-content/uploads/2025/06/Agregar-un-subtitulo-1-1-1.mp4 Comparte esta informacion
Feria Vocacional Colegio Las Américas 2025: Guía y Futuro para Estudiantes
Feria Vocacional 2025 en el Colegio Las Américas: Orientación y Futuro para Nuestros Estudiantes Temuco, 6 de junio de 2025 – ¡El Colegio Las Américas se transformó hoy en un vibrante epicentro de oportunidades y aspiraciones con la Feria Vocacional 2025! De hecho, nuestro amplio patio se llenó de vida y entusiasmo al acoger este evento crucial para nuestros estudiantes de enseñanza media. En consecuencia, este día estuvo cargado de energía y esperanza, diseñado para iluminar y guiar a nuestros jóvenes talentos hacia su futuro profesional. Claramente, el ambiente de descubrimiento y curiosidad fue palpable en cada rincón. Un Puente Firme Hacia la Educación Superior en la Feria Vocacional Para esta significativa ocasión, contamos con la valiosa presencia de un grupo destacado de instituciones de educación superior. Estas prestigiosas casas de estudio no solo presentaron sus diversas ofertas académicas; además, dedicaron tiempo valioso a responder con gran detalle cada una de las inquietudes de nuestros estudiantes. Ciertamente, su participación es fundamental para el éxito del evento, y desde ya, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a: Universidad Mayor Universidad Autónoma de Chile Universidad Católica de Temuco y su CFT Universidad de La Frontera (UFRO) Universidad Santo Tomás AIEP INACAP Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile Gracias a su valiosa participación, nuestros estudiantes accedieron a múltiples alternativas académicas sin salir del colegio. Indudablemente, esto permitió una comparación más directa y una toma de decisiones mucho más informada sobre su futuro profesional. El Espíritu Comienza con Nuestra Banda: Orgullo del Colegio Las Américas La jornada dio inicio de una manera espectacular y llena de orgullo para nuestra comunidad. Así, nuestra querida banda de guerra nos deleitó con una presentación emocionante e impecable. Ciertamente, su sincronización y pasión llenaron de civismo y alegría cada rincón del colegio. Además, su actuación no solo fue un despliegue de talento, sino que también marcó el tono perfecto para un día de importantes descubrimientos y reflexiones vocacionales. Por lo tanto, un fuerte aplauso para cada uno de sus integrantes por su dedicación y el espíritu que transmitieron. Charlas, Orientación y Exploración Detallada en la Feria Durante la feria, se ofrecieron diversas charlas informativas sobre variadas áreas del conocimiento. Por otro lado, los estudiantes pudieron recibir orientación personalizada en los distintos stands. También, se entregó material impreso con información detallada sobre perfiles profesionales, requisitos de ingreso y posibilidades de becas. No obstante, lo más valorado por los asistentes fue, sin duda, el contacto directo con los representantes de cada institución. Esto les permitió plantear inquietudes concretas y recibir respuestas claras al instante. Como resultado, muchos estudiantes expresaron una mayor claridad respecto a sus intereses vocacionales y las vías para alcanzarlos. Comprometidos con el Crecimiento y la Vocación en el Colegio Las Américas Finalmente, en el Colegio Las Américas, reafirmamos con convicción nuestro compromiso inquebrantable con la educación integral y el desarrollo de vocaciones significativas. Entendemos perfectamente que elegir una carrera es un hito crucial en la vida de cada joven. Por eso, trabajamos incansablemente para brindarles todas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, conscientes y plenamente alineadas con sus intereses y talentos. En resumen, la Feria Vocacional 2025 fue una experiencia sumamente enriquecedora. Esto se debe tanto a la valiosa información entregada como al notable entusiasmo y participación activa de nuestros estudiantes. En adelante, seguiremos impulsando decididamente este tipo de iniciativas, las cuales fortalecen la autonomía, la reflexión y el brillante futuro de nuestros jóvenes. WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.19.37 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.19.38 WhatsApp Image 2025-06-06 a33t 12.19.38 WhatsApp Image 2025-06-06 at 1332.19.38 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.2219.38 WhatsApp Image 2025-06-33306 at 12.19.39 WhatsApp Image 2025-22206-06 at 12.19.39 WhatsApp Image 2022225-06-06 at 12.19.40 WhatsApp Image 2025-06-06 a333t 12.19.40 WhatsApp Image 2025-06-0333 at 12.19.40 WhatsApp Image 2025-022226-06 at 12.19.41 WhatsApp Image 2025-06-06 at 14442.19.41 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.55519.41 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.33319.42 WhatsApp Image 2025-06-06 at 22212.19.42 WhatsApp Image 20222225-06-06 at 12.19.42 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.19333.43 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.14449.43 WhatsApp Image 2025-06-06 at 144442.19.44 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.333319.44 WhatsApp Image 2025-06-06 at33333 12.19.44 WhatsApp Image 2025-062222-06 at 12.19.45 WhatsApp Image 20253333-06-06 at 12.19.46 WhatsApp Image 2025-06-06 at 1233333.19.46 WhatsApp Image 2025-06-06 at55555 12.19.46 WhatsApp Ima222ge 2025-06-06 at 12.19.47 WhatsApp Image 2025-06-eeee06 at 12.19.47 WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.333319.48 WhatsApp Image 2025-0644444-06 at 12.19.48 WhatsApp Image 202333335-06-06 at 12.19.48 WhatsApp Image 2025-06-33306 at 12.19.49 WhatsApp Image 20244445-06-06 at 12.19.49 WhatsApp Image 2025-06-06 at 122333.19.49 WhatsApp Image 2025-06-06 at222 12.19.49 WhatsApp Image 2025-06-033336 at 12.19.50 Comparte esta informacion
Rescatando Juego Mapuches
Tradición y Alegría en Nuestro Colegio Este miércoles 4 de junio, en el mes en que el mundo mapuche celebra con profundo significado el Wetripantu, el nuevo ciclo de la vida, nuestro Colegio Las Américas de Temuco se llenó de vida y cultura gracias a una hermosa iniciativa. El profesor Gabriel Anríquez y la educadora tradicional, Sra. Ana Rupayan, realizaron una emocionante actividad de rescate de juegos mapuches (aukantün), reviviendo antiguas tradiciones que fortalecen nuestra identidad y conexión con los pueblos originarios de Chile. Celebrando el Wetripantu con Aukantün La elección de la fecha para esta actividad no fue casual. Coincidiendo con la conmemoración del Wetripantu, también conocido como el Año Nuevo Mapuche, esta jornada se convirtió en un verdadero homenaje a la cosmovisión y el patrimonio cultural de la Región de La Araucanía. La participación activa de la Sra. Ana Rupayan, educadora tradicional, fue fundamental para garantizar la autenticidad y el respeto por cada uno de los aukantün presentados. Ella compartió con los estudiantes el valor histórico y social de cada juego, transformando la experiencia en un aprendizaje profundo. Los Aukantün en Detalle: Conociendo Nuestra Herencia Durante la jornada de rescate de juegos mapuches, los estudiantes fueron los verdaderos protagonistas. Con entusiasmo y dedicación, presentaron a sus compañeros una variedad de juegos ancestrales, explicando sus reglas y su importancia cultural. Tuvimos la oportunidad de ver en acción y participar en: Awar Kuden: Un juego de destreza similar a los dados, donde la habilidad y la suerte se entrelazan. Lefun: Una carrera de velocidad, que fomenta la competitividad sana y la agilidad física. Trentrikautun: Un juego de coordinación con cuerdas o hilos, que demanda ingenio y colaboración. Ellkawun y Ellkautun: Juegos de ocultación y búsqueda, que desarrollan la observación y la estrategia. Dullikan: Un juego de puntería con piedras o elementos naturales. Dellkawe: Involucra el uso de un palo y una pelota, promoviendo la destreza motriz. Choykelun: Un juego de salto o acrobacia, que destaca la agilidad y la fuerza. Cada uno de estos aukantün no solo brindó momentos de sana recreación, sino que también sirvió como una poderosa herramienta pedagógica para comprender la cosmovisión, los valores y las habilidades que el pueblo mapuche ha cultivado a lo largo de los siglos. Un Aprendizaje Intercultural y Significativo Esta actividad de rescate de juegos mapuches se alinea perfectamente con nuestro proyecto educativo institucional, que promueve la interculturalidad y el respeto por la diversidad cultural. Al integrar estas prácticas ancestrales en el currículum, no solo enriquecemos el aprendizaje de nuestros estudiantes, sino que también fomentamos valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y la valoración de nuestras propias raíces. Creemos firmemente que, al rescatar y difundir los juegos tradicionales mapuches, estamos contribuyendo a mantener viva una parte esencial de nuestra identidad cultural y a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. ¡Felicidades a todos los participantes por hacer de esta jornada un evento memorable y lleno de significado! 20250604_130705 20250604_130056 20250604_132234 20250604_125421 20250604_124426 20250604_124205 20250604_125633 Comparte esta informacion
TICSUR 2025
TICSUR 2025 Un entusiasta grupo de estudiantes de cuarto medio del Colegio Las Américas vivió una jornada inolvidable al participar en la inauguración de TICSUR 2025, la primera Conferencia de Tecnología del Sur de Chile, realizada en la Universidad Santo Tomás, sede Temuco. Aprendizaje Vivo en un Entorno Universitario Desde el primer momento, la delegación del colegio se sumergió en un ambiente lleno de innovación y descubrimientos. La conferencia, que se extenderá por dos días, tiene como objetivo inspirar y conectar a los futuros profesionales con las tendencias más recientes del mundo tecnológico, acercándolos al vibrante ecosistema digital que está emergiendo en la región. Durante la jornada inaugural, los estudiantes recorrieron los distintos espacios del evento, asistieron a exposiciones tecnológicas y participaron activamente en charlas y actividades diseñadas para motivar a las nuevas generaciones. Charlas que Inspiran y Despiertan Vocaciones El programa del primer día estuvo marcado por presentaciones de alto nivel. Jorge Bejarano abrió el evento con una charla sobre el síndrome del impostor en el desarrollo tecnológico, tema que conectó profundamente con los estudiantes. Luego, Ricardo Castillo ofreció una inspiradora mirada sobre cómo iniciar una carrera en tecnología, destacando la importancia de la perseverancia y la curiosidad. Posteriormente, los estudiantes disfrutaron de dinámicos “lightning talks”, donde conocieron proyectos desarrollados por universitarios. Uno de los más destacados fue el Tótem de Autoconsulta presentado por Paolo Romero y Daniel Soto. Además, Raúl Hidalgo compartió su visión sobre el desarrollo de videojuegos como herramienta de aprendizaje. Inteligencia Artificial en Acción Uno de los momentos más impactantes para los alumnos fue la demostración en vivo de inteligencia artificial a cargo de Jhon Angel. A través de ejemplos prácticos, los jóvenes pudieron observar cómo aprende una IA y comprender conceptos clave del machine learning. Más tarde, Ricardo Castillo profundizó en las oportunidades que la IA y los servicios en la nube ofrecen a quienes se inician en este mundo. Participación Activa y Mirada al Futuro El interés de los estudiantes no se quedó solo en la observación. Algunos decidieron participar en actividades paralelas, como la hackatón, donde enfrentaron desafíos en programación de videojuegos 2D y ciberseguridad. Otros optaron por inscribirse en los talleres de la segunda jornada, que incluirán sesiones prácticas sobre inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. Formación Integral Más Allá del Aula La participación del Colegio Las Américas en TICSUR 2025 refleja el compromiso de la institución con una educación integral, que no solo entrega conocimientos, sino también experiencias significativas que abren nuevas puertas. Este acercamiento temprano a la tecnología en un entorno universitario potencia las vocaciones y proyecta a los estudiantes hacia un futuro lleno de oportunidades en el ámbito digital, tanto en la región de La Araucanía como en todo Chile. IMG_4229 IMG_4234 IMG_4231 IMG_4240 IMG_4243 IMG_4245 IMG_4247 IMG_4238 IMG_4239 IMG_4254 IMG_4256 IMG_4252 IMG_4259 Comparte esta informacion
Recreo entretenido Colegio Las Américas
🎉 Recreo entretenido en el Colegio Las Américas: una jornada de alegría, valores y participación Este viernes, la Municipalidad de Temuco junto a INJUV organizaron la actividad “Recreo entretenido” en el Colegio Las Américas. La jornada reunió a estudiantes desde Pre-Kínder hasta 3° Medio. Desde el inicio, el ambiente estuvo lleno de entusiasmo y alegría. Los niños y jóvenes participaron en diversas actividades pensadas para promover la convivencia y el aprendizaje. 🎶 Música y comunidad Por la mañana, los shows musicales animaron el patio del colegio. Con ritmos variados, los estudiantes cantaron y bailaron, fomentando la unión y el buen ánimo. A su vez, las instituciones municipales instalaron estaciones con exposiciones sobre seguridad ciudadana. De este modo, los alumnos pudieron aprender sobre prevención y autocuidado de manera divertida y práctica. Además, las dinámicas grupales fortalecieron la cooperación entre los estudiantes, quienes disfrutaron de momentos de juego y reflexión. 💬 Educación emocional y compromiso social El evento tuvo como objetivo combinar la diversión con la formación integral. Gracias a la participación activa, los alumnos conectaron con su entorno y entendieron la importancia de los valores. Por ejemplo, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad fueron promovidos durante toda la jornada. Así, se consolidó un espacio educativo que va más allá del aula. Finalmente, desde el Colegio Las Américas agradecemos a la Municipalidad de Temuco, a INJUV y a todas las entidades participantes por hacer posible esta experiencia. Si quieres saber más sobre el trabajo de INJUV con los jóvenes, visita su sitio oficial: INJUV Chile. WhatsApp Image 2025-05-30 a3333t 13.33.54 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.32.51 WhatsApp Image 2025-05-30 at 17773.33.56 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.32.55 WhatsApp Image 2025-05-30 at 136666.33.56 WhatsApp Image 2025-05-30 at 1443.33.00 WhatsApp Image 2025-05-3044 at 13.33.02 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.36663.01 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.66633.03 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.44433.04 WhatsApp Image 2025-05-30 at 878713.33.56 WhatsApp Image 2025-05-32220 at 13.33.57 WhatsApp Image 2025-05-30 at7777 13.33.58 WhatsApp Image 2025-05-30 at 55513.33.58 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.37774.00 WhatsApp Image 2025-05-30 at 1888.34.01 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.36664.02 WhatsApp Image 2025-05-354440 at 13.34.02 WhatsApp Image 2025-05-30444at 13.34.03 WhatsApp Image 2025-05-30 at 13.377774.04 WhatsApp Image 2025-05-38880 at 13.33.59 WhatsApp Image 4442025-05-30 at 13.34.00 https://www.lasamericastemuco.cl/wp-content/uploads/2025/05/recreo-entretenido.mp4 Comparte esta informacion
Formación Técnica Programadores Temuco
Inspirador Conversatorio en Colegio Las Américas En una enriquecedora jornada, estudiantes de 3° y 4° Medio de la especialidad de Programación Nivel Medio participaron en un inspirador conversatorio para futuros programadores. El colegio Las Américas de Temuco fue el escenario de este importante evento. La biblioteca C.R.A. acogió la visita de Gabriel Cifuentes. Él es un talentoso ingeniero informático. Actualmente, desarrolla su carrera en el área de desarrollo de Mercado Libre. Un Valioso Acercamiento a la Experiencia Profesional en Informática La actividad brindó una valiosa oportunidad a los jóvenes. Pudieron escuchar de primera mano la trayectoria de Gabriel Cifuentes. El ingeniero compartió detalles de sus inicios en informática. También habló de los desafíos en su formación. Además, explicó cómo se integró a Mercado Libre. Esta es una empresa líder en Latinoamérica. Relató experiencias de su trabajo diario. Mencionó proyectos y habilidades cruciales. Tanto técnicas como blandas son importantes para el éxito. Sus palabras resonaron entre los estudiantes. Ofrecieron una visión realista y motivadora. Así, conocieron las oportunidades tras su formación técnica programadores Temuco. El Rol Fundamental de un Docente Comprometido con la Educación Integral El profesor Guillermo Yáñez organizó esta iniciativa. Él es el jefe de carrera de Programación y profesor jefe de 4° Medio. Su compromiso con la educación integral de los alumnos del colegio Las Américas es evidente. Él crea espacios de aprendizaje valiosos. Estos van más allá del aula. El profesor Yáñez resaltó la importancia de conectar a los alumnos con profesionales. Esto complementa su formación en valores. Además, les da una visión clara de su futuro profesional. “Creemos en la necesidad de exponer a nuestros estudiantes al mundo laboral real. Por eso, la presencia de Gabriel hoy es muy valiosa. Es un testimonio de su potencial. También es una gran fuente de inspiración”, comentó el profesor. Aprendizaje Significativo y la Conexión Crucial con el Mundo Laboral Este tipo de actividades son esenciales para el colegio en Temuco. Ellas permiten a los estudiantes conectar sus aprendizajes con el mundo laboral real. Escuchar a profesionales como Gabriel Cifuentes les da una perspectiva más clara. Así, conocen las posibles trayectorias profesionales. Esto los motiva a seguir esforzándose en su formación técnica. Además, fomenta habilidades importantes. El pensamiento crítico es una de ellas. También la resolución de problemas y la adaptación. Estas competencias son clave para su futuro profesional. El colegio Las Américas ofrece diversas actividades extracurriculares Temuco. Estas complementan la formación de sus estudiantes. Impresiones y Proyecciones Futuras La jornada finalizó con una sesión de preguntas y respuestas. Los estudiantes pudieron interactuar con Gabriel Cifuentes directamente. Aclararon sus dudas. Incluso obtuvieron consejos personalizados. Estos se relacionaban con sus proyectos e inquietudes en programación. Varios alumnos expresaron su agradecimiento. La oportunidad de participar en este conversatorio fue muy valiosa para ellos. Destacaron el impacto positivo en su motivación y visión de futuro. Se espera que esta actividad sea la primera de muchas. El objetivo es acercar el mundo laboral a los estudiantes del colegio Las Américas. De este modo, se fortalecerá su formación técnica programadores Temuco. IMG_3927 IMG_3926 IMG_3933 IMG_3931 IMG_3938 IMG_3948 IMG_3941 IMG_3929 IMG_3945 IMG_3940 IMG_3947 IMG_3951 IMG_3952 IMG_3939 IMG_3949
Visita a la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco
Niños y niñas de Pre Kínder y Kínder visitaron la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco El viernes 23 de mayo, los estudiantes de Pre-Kínder y Kínder del Colegio Las Américas de Temuco realizaron una visita pedagógica a la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco. Esta actividad formó parte del plan de formación ciudadana y buscó acercar a los niños y niñas a las instituciones que protegen a la comunidad. Durante el recorrido, los estudiantes conocieron distintas áreas de la comisaría y observaron el equipamiento policial. Asimismo, participaron en una charla educativa donde aprendieron sobre las funciones y responsabilidades de los carabineros. Gracias a la amabilidad de los funcionarios, los niños pudieron hacer preguntas y conocer más sobre el día a día de los efectivos policiales. Además, se realizó una breve muestra de los vehículos y herramientas que usan en sus labores. Este tipo de experiencias permite fortalecer valores como el respeto, la responsabilidad y la colaboración. Por otro lado, ayuda a los más pequeños a comprender la importancia de las normas sociales y la convivencia armónica. La actividad fue recibida con entusiasmo por parte de los estudiantes y sus educadoras, quienes destacaron la cercanía y disposición de Carabineros de Chile. Además, la instancia reforzó contenidos vistos en clases y promovió un aprendizaje activo y significativo. Desde el Colegio Las Américas, agradecemos a la Octava Comisaría de Temuco por abrir sus puertas y compartir esta valiosa experiencia. Sin duda, este tipo de actividades fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad, contribuyendo a una educación más integral y cercana. WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.23.444444417 WhatsApp Image 2025-05-23 at 44413.23.15 WhatsApp Image 2025-05-23 at444 13.23.15 WhatsApp Image 2025-05-23 at 666613.23.15 WhatsApp Image 2025-05-23 a555t 13.23.14 WhatsApp Image 2025-05-23 at 13555523.14 WhatsApp Image 2025-05333-23 at 13.23.16 WhatsApp Image 2025-033335-23 at 13.23.16 WhatsApp Image 2025-05-23 at 144443.23.17 WhatsApp Image 2025-05-55523 at 13.23.14 WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.23.12 WhatsApp Image 2025-05-23 at e13.23.13 WhatsApp Image 2025-05-23 at 5513.23.13 Comparte esta informacion
Simulacro de seguridad
Simulacro Francisca Cooper: Preparación y Aprendizaje en el Colegio Las Américas Temuco, 23 de septiembre de 2023 – Esta mañana, a las 10:30 horas, el Colegio Las Américas de Temuco llevó a cabo el Simulacro de Seguridad Francisca Cooper. Sin duda, esta actividad demuestra claramente el compromiso del colegio con una educación integral, que no solo abarca lo académico, sino también los valores y el bienestar de toda la comunidad educativa. ¿Qué es el Simulacro Francisca Cooper? Se trata de un ejercicio práctico que permite a estudiantes, docentes y asistentes prepararse eficazmente ante emergencias como incendios, sismos o tsunamis. Además, mediante este simulacro, se busca fortalecer la calma, la organización y la solidaridad en momentos críticos. Por ello, todos los participantes siguieron cuidadosamente los protocolos establecidos con gran responsabilidad y compromiso. Desarrollo de la actividad En primer lugar, se activaron las alarmas de emergencia para iniciar el procedimiento. Luego, estudiantes y funcionarios evacuaron ordenadamente siguiendo las rutas de seguridad señaladas. Durante este proceso, los inspectores guiaron a los estudiantes para garantizar que la evacuación fuera rápida y sin inconvenientes. Finalmente, el equipo de seguridad evaluó cada fase con el fin de identificar oportunidades de mejora en los tiempos de respuesta y la coordinación general. Opiniones de participantes Muchos estudiantes valoraron la experiencia como una oportunidad única para aprender a actuar con serenidad. Por ejemplo, un alumno de enseñanza media señaló: “Aprendimos a mantener la calma y apoyarnos entre todos”. Por otro lado, los docentes destacaron que este tipo de ejercicios fomentan activamente una cultura de prevención dentro del colegio, que es esencial para todos. Importancia del simulacro El principal objetivo es que toda la comunidad escolar sepa cómo actuar en caso de emergencia. Además, este ejercicio promueve valores esenciales como la responsabilidad, la disciplina y la cooperación, que son fundamentales para la formación integral de los estudiantes y su bienestar general. Compromiso con la seguridad y el aprendizaje Gracias a iniciativas como esta, el Colegio Las Américas reafirma constantemente su compromiso con el desarrollo de habilidades para la vida. Por consiguiente, no solo mejora la preparación ante emergencias, sino que también impulsa una educación basada en el cuidado y respeto mutuo, fomentando así un ambiente seguro y solidario para todos. 🔗 Enlaces relacionados: Educación integral en el Colegio Las Américas Programa de seguridad escolar en Chile Actividades formativas en Temuco WhatsApp Image 2025-05-22 at 13330.35.31 WhatsApp Image 2025-05-22 at 33310.35.31 WhatsApp Image 2025-05-22 at44 10.35.31 WhatsApp Image 2025-05-22 at 510.35.31 WhatsApp Image 2025-05-22 at 10.395.31 WhatsApp Image 2025-05-22 at 10.35.31 Comparte esta informacion